Biotecnología
Biotecnología
10/05/2023 - El aumento de la producción de plástico y la liberación de algunos plásticos en el medio ambiente resaltan la necesidad de una economía plástica circular. Los microorganismos tienen un gran potencial para permitir una economía plástica más sostenible mediante la biodegradación y el reciclaje enzimático de polímeros. La temperatura es un parámetro crucial que afecta las tasas de biodegradación, pero hasta ahora la degradación microbiana del plástico se ha estudiado principalmente a temperaturas superiores a 20 °C. Aquí, aislamos 34 cepas microbianas adaptadas al frío de la plastisfera usando plásticos enterrados en suelos alpinos y árticos durante incubaciones de laboratorio, así como plásticos recolectados directamente de ambientes terrestres árticos. Probamos su capacidad para degradar, a 15°C, el polietileno (PE) convencional y los plásticos biodegradables poliéster-poliuretano (PUR; Impranil®); ecovio® y BI-OPL, dos películas plásticas comerciales hechas de adipato-co-tereftalato de polibutileno (PBAT) y ácido poliláctico (PLA); PBAT puro; y PLA puro. Las pruebas de aclaramiento de agar indicaron que 19 cepas tenían la capacidad de degradar el PUR disperso. El análisis de pérdida de peso mostró la degradación de las películas plásticas de poliéster ecovio® y BI-OPL en 12 y 5 deformaciones, respectivamente, mientras que ninguna deformación pudo descomponer el PE. El análisis de RMN reveló una reducción de masa significativa de los componentes PBAT y PLA en las películas plásticas biodegradables en 8 y 7 cepas, respectivamente. Los experimentos de cohidrólisis con una sonda fluorogénica integrada en polímeros revelaron el potencial de muchas cepas para despolimerizar PBAT. Las cepas de Neodevriesia y Lachnellula fueron capaces de degradar todos los materiales plásticos biodegradables probados, lo que hace que estas cepas sean especialmente prometedoras para futuras aplicaciones. Además, la composición del medio de cultivo afectó fuertemente la degradación del plástico microbiano, con diferentes cepas teniendo diferentes condiciones óptimas. En nuestro estudio, descubrimos muchos taxones microbianos novedosos con la capacidad de descomponer películas plásticas biodegradables, PUR disperso y PBAT, lo que proporciona una base sólida para subrayar el papel de los polímeros biodegradables en una economía plástica circular.
Se inauguró un laboratorio en biotecnología industrial del INTI
16/08/2023 -
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol, y el titular del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), Lawrence Banks, inauguraron el Laboratorio en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Biotecnología Industrial, en el Parque Tecnológico Miguelete, sede del INTI en partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.
Las nuevas instalaciones son el resultado de un acuerdo de cooperación científica suscripto en 2020 entre el ICGEB, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Centro de Biotecnolog'ia Industrial de INTI, con el fin de promover la investigación en el ámbito de la biotecnología industrial orientada a la transferencia de conocimientos hacia el sector productivo, mediante la recepción de grupos de investigación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y extranjeros.
En la foto se puede observar al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, a los presidentes de INTI, Dra. Sandra Mayol, el del ICGEB, Dr. Lawrence Banks, el vicepresidente de INTI Ing. Jorge Schneebeli y el Responsable de Innovación de Biotecnología Dr Gabriel Sternik
17/08/2023 -
Según un estudio liderado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación, el harmol podría influir sobre los parámetros metabólicos y reduciría la fragilidad. En el trabajo, realizado con modelos animales, han participado también investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria. Los resultados se han publicado en Nature Communications,
Referencia:
Costa-Machado, L. F. et al. "Peripheral modulation of antidepressant targets MAO-B and GABAAR by harmol induces mitohormesis and delays aging in preclinical models". Nature Communications (2023)
Editorial: Diagnóstico de cáncer y descubrimiento de nuevos fármacos basados en el microbioma
10/05/2023 -
El microbioma humano comprende más de 40 billones de microbios y consta de más de 3000 especies, que se distribuyen principalmente en el tracto intestinal, la cavidad bucal y la piel. La microbiota contiene abundante diversidad genética y metabólica, por lo que está íntimamente relacionada con nuestra salud y es considerada como el segundo genoma humano. Especialmente, en las últimas décadas, los avances en la secuenciación de alto rendimiento revelan gradualmente las funciones vitales del microbioma en la iniciación, el desarrollo, la metástasis, el pronóstico, la estratificación de los pacientes y la terapéutica clínica de varios tipos de cáncer.
New Culture successfully scales fermentation process to manufacturing volumes
04/09/2023 -
La compañía espera alcanzar la paridad de costos con la mozzarella tradicional dentro de tres años con su caseína libre de animales producida mediante fermentación de precisión.
Interest in eating insects can be increased, study shows
28/08/2023 -
En una época en la que el consumo de carne se considera cada vez más insostenible, comer insectos es para muchos una opción comparativamente mejor. Sin embargo, a muchas personas en Occidente les resulta difícil digerir los insectos. Un nuevo estudio muestra que es posible aumentar el interés de la gente por el consumo de insectos.