Biotecnología
Biotecnología
25/08/2025 -
Fermentaciones de cacao en biorreactores estimuladas por controles rigurosos de temperatura (constante vs gradiente), pH inicial y mezcla mostraron que temperatura y pH inicial fueron determinantes del sabor. Fermentación a 45 °C con pH espontáneo realzó notas frutales, nuez, madera y flores. Gradientes con pH controlado intensificaron amargor y astringencia, mientras que con pH espontáneo se indujeron sabores ácidos genéricos. Las prolongaciones del proceso generaron sabores indeseables. El análisis metabolómico y volátil reveló cuatro clusters específicos y permitió identificar péptidos y compuestos volátiles como candidatos a biomarcadores de calidad
06/10/2025 -
Una IA generativa logró diseñar genomas virales funcionales, sintetizados como bacteriófagos capaces de eliminar cepas resistentes de E. coli. Este hito lleva la biología sintética más allá de manipular genes individuales hacia el diseño completo de virus. El avance abre posibilidades en terapia con fagos, pero también plantea riesgos en bioseguridad y ética. Se resalta la necesidad urgente de regulaciones para prevenir aplicaciones peligrosas.
06/10/2025 -
La microfluídica aplicada a la biomanufactura permite miniaturizar y conectar múltiples etapas de producción en un mismo dispositivo. Esto facilita la optimización rápida de condiciones (pH, flujo, sustrato) con menos reactivos y mayor predictividad de escalado. Los dispositivos integrados permiten experimentar diseño de procesos y simular operación real a pequeña escala. Desafíos como la integración de sensores, control de gradientes y limpieza persistirán. Este enfoque promete acelerar el desarrollo de bioprocesos con plataformas modulares y eficientes.
06/10/2025 -
Este artículo presenta una revisión de métodos de bioprocesos centrados en producir proteínas en superficie usando E. coli como celular biocatalizador. La estrategia busca eliminar la necesidad de purificación enzimática al usar células intactas, pero exige optimización de factores de crecimiento, expresión génica, y diseño de enlaces a membrana. Se exponen progresos recientes y desafíos para lograr sistemas sostenibles y eficientes, con impacto potencial en producción farmacéutica y bioconversiones industriales.
29/09/2025 -
Este artículo propone un nuevo rol para el etanol: como intermediario molecular en la bioeconomía, no simplemente como combustible. Señala que muchos proyectos de etanol celulósico fallaron por la complejidad de convertir biomasa en azúcares fermentables. Al usar etanol como plataforma química modular, se podrían separar etapas tecnológicas y optimizar la conversión hacia bioproductos de alto valor. Este cambio de paradigma podría revitalizar el uso del etanol en cadenas sostenibles más flexibles y eficientes.
Tiene relevancia para Argentina dada la tradición del etanol (caña, maíz) y su posible reconversión hacia rutas bioquímicas.
Puede servir como disparador para rediseño de políticas energéticas e industriales en el marco de biorefinerías locales.
03/10/2025 -
Este estudio propone usar partículas similares a virus (VLPs) que muestran péptidos RGD para mejorar la funcionalización de biomateriales. Mediante estrategias de fusión genética o conjugación SpyTag/SpyCatcher, las VLPs aumentaron la adhesión, migración, proliferación y diferenciación celular en superficies que normalmente repelen células. En algunos casos superaron el desempeño de proteínas ECM convencionales o péptidos sintéticos. Además, permiten la presentación simultánea de múltiples señales bioactivas. La tecnología modular apunta a aplicaciones en ingeniería de tejidos, interfaces biomédicas y desarrollo avanzado de biomateriales.