Biotecnología

Biotecnología

IMPRESCINDIBLE

Avances en biorreactores miniaturizados: conectando biotecnología e ingeniería de tejidos para mejorar el desarrollo de fármacos

08/07/2025 - Los biorreactores a microescala, como microfluidos, órganos?en?chip y organoides, ofrecen sistemas compactos con alto control de parámetros (flujo, oxígeno, temperatura) y sensores integrados, ideales para simular microambientes celulares. Su uso en desarrollo farmacéutico permite reducir el consumo de reactivos y modelos animales, favoreciendo una investigación más rápida y eficiente. Estos avances conectan la ingeniería de tejidos y la biotecnología, facilitando la creación de tejidos artificiales y el ensayo de fármacos de forma más precisa. Sin embargo, aún enfrentan desafíos relacionados con la reproducibilidad, escalabilidad, costos y la necesidad de estandarizar protocolos para uso industrial.

IMPRESCINDIBLE

Levaduras como biofertilizantes y agentes de biocontrol: mecanismos y aplicaciones

14/07/2025 - Las levaduras tienen un notable potencial agrícola: actúan como biofertilizantes al mejorar la disponibilidad de nutrientes y generar fitohormonas, y como agentes de biocontrol mediante competencia, micoparasitismo, formación de biofilms y producción de compuestos bioactivos. También pueden inducir resistencia en las plantas al activar enzimas defensivas y genes relacionados con patógenesis. Aunque su uso comercial es aún limitado, la ingeniería metabólica de cepas y la manipulación del microbioma vegetal abren oportunidades para su aplicación futura. Estas estrategias sustentables posicionan a las levaduras como una alternativa ecológica y eficaz ante insumos químicos tradicionales.

IMPRESCINDIBLE

Aplicación de sensores basados en proteínas fluorescentes circularmente permutadas en biología molecular, metabolismo e imagen celular

21/07/2025 - La permutación circular permite reposicionar los extremos de proteínas fluorescentes sin alterar su arquitectura, creando sensores cpFP muy sensibles a señales como pH, voltaje, iones e interacciones moleculares intracelulares. Estos biosensores son herramientas útiles para monitorear en tiempo real actividad neuronal, metabolismo y señalización celular. El artículo expone sus mecanismos de diseño y optimización, así como sus aplicaciones en biomedicina y biología sintética, y ofrece perspectivas futuras para desarrollar nuevos sensores cpFPs.

IMPRESCINDIBLE

Metabolómica funcional: desentrañando el papel de los metabolitos de pequeña molécula

14/07/2025 - La metabolómica funcional va más allá de medir metabolitos: investiga sus funciones biológicas y mecanismos moleculares. Con análisis avanzados (GC?MS, LC?MS, NMR) y métodos estadísticos (PLS?DA, VIP), identifica metabolitos clave y valida su actividad en células y modelos animales. Estudios recientes destacan su impacto en enfermedades metabólicas como cáncer cerebral y diabetes. Pese a avances, persisten desafíos en bases de datos y estandarización. Se propone integrar datos multi?ómicos y robustecer herramientas analíticas para consolidar esta disciplina en el descubrimiento de biomarkers y fármacos.

IMPRESCINDIBLE

Avances en la ingeniería de promotores fúngicos para mejorar la biosíntesis de metabolitos secundarios

21/07/2025 - La ingeniería de promotores fúngicos despierta y potencia genes biosintéticos silentes, usando reemplazo, optimización y diseño de variantes sintéticas. Esto ha permitido descubrir cuatro nuevos metabolitos y elevar la producción de siete ya conocidos, además de mejorar expresión enzimática. A pesar de los retos en precisión y estabilidad, la integración de edición genética y herramientas sintéticas promete potenciar rutas metabólicas efectivas para producir productos bioactivos. https://analyticalsciencejournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/biot.70075

IMPRESCINDIBLE

Avances en las tecnologías de producción y aplicación de minicélulas: review

21/07/2025 - Minicélulas, células bacterianas sin núcleo, destacan por su actividad metabólica y alto contenido de cardiolipina. Se generan mediante división polar y pueden servir para eliminar tóxicos, actuar como microreactores, encapsular y entregar moléculas, además de permitir análisis estructurales nativos. Dada su versatilidad, se vislumbran aplicaciones en biología sintética, agricultura y medicina, aunque aún requieren mejoras en métodos de producción y funcionalización para escalar su uso. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S073497502500134X?via%3Dihub

Dos científicas lanzaron una startup y recaudaron US$2,8 millones para detección temprana del cáncer
26/08/2025 - Oncoliq, fundada en 2021 por Marina Simian y Adriana De Siervi del CONICET, logró en junio de 2025 una ronda seed por US$2,8 millones, récord en el sector biotech argentino. Con ese...
Recibieron US$500.000: hacen un producto similar al cuero con hongos y residuos orgánicos y ya tienen grandes clientes
26/08/2025 - Mycorium Biotech, nacida en Córdoba, comercializa un material flexible, compostable y carbono neutral con apariencia similar al cuero, elaborado a partir de hongos filamentosos alimentados...
Piel en una jeringa: cada vez estamos más cerca de regenerar tejido con un gel
26/08/2025 - Investigadores del Centro de Medicina de Desastres y Traumatología y la Universidad de Linköping (Suecia) desarrollaron uInk, una biotinta de hidrogel granular...
Científica salteña dejó el Conicet para crear su propia empresa agrotech: ya consiguió u$s 1,2 millones
26/08/2025 - Científica salteña dejó el Conicet para crear su propia empresa agrotech: ya consiguió u$s 1,2 millones. Victoria Coll Aráoz, a sus 44 años, ha transitado...
Una empresa convierte el descarte del cacao en jugos, gomitas y harinas y supera los US$ 10 millones en ventas
26/08/2025 - Una startup liderada por un productor latinoamericano y un exchef de Nueva York aprovecha la totalidad del fruto del cacao —pulpa y cáscara— para producir jugos, gomitas y...
Smarter stem cells: how AI is supercharging iPSC technology
25/08/2025 - Integrated with artificial intelligence (AI), induced pluripotent stem cell (iPSC) technology could enhance disease modeling, cellular biology, regenerative medicine, and pharmaceutical...
Agricultural biomass wastes and their resource utilization technologies: A review
25/08/2025 - https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0961953425007020?dgcid=rss_sd_allhttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0961953425007020Nanomaterial-enhanced anaerobic digestion for...
Spectroelectrochemical analysis of membrane permeation mechanisms of cell-penetrating peptide-modified fluorescent proteins
18/08/2025 - https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1567539425001574?dgcid=rss_sd_allhttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1567539425001574Study on inhibition of sulfate-reducing bacteria...
Lab grown, cell based salmon now on sale in San Francisco Bay area
14/08/2025 - Wildtype ofrece salmón cultivado a partir de células que no provienen del océano ni de piscifactorías, sino de biorreactores instalados en una antigua cervecería...
Premios RAICES y LELOIR 2025
14/08/2025 - El programa “Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior” (RAICES) tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas y...
CUARTA CONVOCATORIA DEL FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE BUENOS AIRES
14/08/2025 - El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, invita a la...
Food Frontier establece la agenda de AltProteins 25
12/08/2025 - Food Frontier ya definió la propuesta de su conferencia AltProteins 25, que se realizará el 14 de octubre de 2025 en Sídney. Allí se discutirán políticas,...
Can creativity in science be learnt? These researchers think so
11/08/2025 - Promover espacios creativos y financiamiento para ideas riesgosas como respuesta a la presión del tiempo La presión por cumplir plazos limita la...
Enmarcando la biología sintética como un mercado impulsado por la innovación
11/08/2025 - Perspectivas comerciales y estrategias emergentes en la biología sintética La biología sintética ha evolucionado más...