Destacado
Científicos crearon el primer genoma eucariota completamente artificial, un avance clave para la biología sintética

El diseño de organismos vivos adaptados a necesidades específicas ha dado un paso significativo con la creación del primer genoma eucariota completamente sintético, liderado por Hugh Goold de la Universidad Macquarie en Australia. Este avance en ingeniería genética permite la reconfiguración de organismos para mejorar su funcionalidad y resistencia, según informó la revista Esquire. Hasta ahora, la síntesis de genomas completos se había limitado a procariotas, pero esta investigación logró ensamblar completamente el genoma de un organismo eucariota, lo que abre la posibilidad de crear seres vivos con características personalizadas y aplicaciones potenciales en la producción de alimentos, biotecnología y medicina. Los investigadores eligieron la Saccharomyces cerevisiae, utilizada en la fabricación de cerveza, vino y pan, para reconstruir su genoma con modificaciones estratégicas, mejorando su capacidad de producción de esporas y reduciendo su propensión a mutaciones espontáneas. https://www.esquire.com/es/ciencia/a63691572/gran-avance-creacion-vida-sintetica https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/02/11/cientificos-crearon-el-primer-genoma-eucariota-completamente-artificial-un-avance-clave-para-la-biologia-sintetica/
Destacado
Construcción y rediseño iterativo de synXVI, un cromosoma sintético de Saccharomyces cerevisiae de 903 kb.

El consorcio global Sc2.0, creado en 2006, se dedica a diseñar y construir un genoma sintético basado en Saccharomyces cerevisiae, que incluye 16 cromosomas sintéticos y un neocromosoma de tRNA. Este artículo detalla la ensamblaje y depuración del cromosoma sintético synXVI, de 902,994 pares de bases, utilizando el protocolo CRISPR D-BUGS para identificar y corregir loci defectuosos. Las modificaciones mejoraron la esporulación y permitieron un crecimiento similar al tipo salvaje en glicerol a 37?C. Se identificaron sitios LoxPsym que afectaron la UTR 5' de genes cruciales para el crecimiento óptimo, lo que se consideró una causa sistemática de crecimiento defectuoso. A partir de los análisis de los defectos en Sc2.0 y synXVI, se realizó un rediseño in-silico del cromosoma synXVI, que servirá como modelo para futuros diseños de genomas sintéticos en levaduras. Este rediseño incluyó una reducción en la frecuencia de etiquetas PCR, modificaciones en los extremos de fragmentos y ajustes en la asignación de sitios LoxPsym y codones de parada TAA. Este trabajo proporciona una hoja de ruta para aplicar las estrategias del proyecto Sc2.0 en organismos no levadurales. https://www.nature.com/articles/s41467-024-55318-3#citeas
Destacado
ANMAT en números: Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad - 1er trimestre
El Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria se encarga de analizar las publicidades que se difunden a través de medios de comunicación digitales y tradicionales sobre aquellos productos que se encuentran regulados por la ANMAT: medicamentos, alimentos, productos médicos, productos de uso domésticos, productos cosméticos y de higiene personal En este informe se puede ver el detalle estadístico de los anuncios fiscalizados durante el 1er trimestre 2025, comparando los resultados contra el mismo período durante el año anterior.
Destacado
Nueva normativa sobre fechas de vencimiento de productos médicos importados

ANMAT comunica a la población en general, profesionales, empresas y a toda aquella persona interesada que a partir de la Disposición 2565/25 publicada en el Boletín Oficial se ha dispuesto que los productos médicos importados y sus accesorios no podrán ingresar al país cuando su fecha de vencimiento sea inferior a 6 (SEIS) meses. En tanto que los productos médicos y sus accesorios comprendidos en el Artículo 1º y, con vida útil aprobada por el Instituto Nacional de Productos Médicos de esta Administración Nacional menor o igual a 6 (SEIS) meses, quedarán exceptuados de los alcances de la presente Disposición siempre que no se encuentren vencidos al momento de su ingreso al país. Esta normativa deja sin efecto a la Disposición N° 1655/1999, que establecía que podrían importarse productos médicos con fecha de vencimiento y/o expiración inferior a 1 (UN) AÑO y cuya revisión había sido solictada por los distintos sectores que intervienen en la fabricación, importación y comercialización de los productos médicos.
Destacado
Convocatoria para conformar la Red de Expertos Externos en Investigación Clínica Farmacológica de ANMAT

La ANMAT abre una convocatoria continua para la conformación de una red de expertos externos en investigación clínica farmacológica para asesoramiento sobre temas específicos. Se propone que la red esté integrada por profesionales independientes de las distintas áreas del conocimiento y con una trayectoria destacable en el ámbito profesional y/o académico.